La exhibición de arte de Carbondale ‘Identidad y Libertad’ muestra las profundidades de la propia identidad. | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

La exhibición de arte de Carbondale ‘Identidad y Libertad’ muestra las profundidades de la propia identidad.

Foto del mural en progreso en Stepping Stones en Carbondale, pintado por Armando Silva.

Las obras de arte tienen el poder de contar historias, y para las co-curadoras Vannessa Porras y Gayle Embrey su exhibición “Identidad y Libertad” narra las diferentes trayectorias en la búsqueda de uno mismo y la lucha por pertenecer como miembro de la comunidad latina.

“Estaba pensando en cómo dimos con el título de la exhibición y parte de eso fue … basado en la forma en que te ves, te perciben de cierta manera,” dijo Porras. “Poder tomar esa identidad de América Latina, México, de donde sea que vengas si vives en los E.U., como mantener esa identidad y aún integrarte en la cultura estadounidense y viceversa.”

Armando Silva es uno de los artistas que aparecen en la exhibición que se inauguró el viernes pasado y se le encargó un mural en el costado del edificio Stepping Stones en Carbondale.



“No tiendo a ser de los que dicen ‘Oye, soy mexicano,’ porque incluso entonces ¿qué significa eso? En cuanto a mí, pongo más atención a los datos, así que nací en México y vivo en los Estados Unidos. Pero me gustan las tortugas ninja, y eso es una parte tan importante de mi identidad como la tierra o el punto geográfico en el que nací,” dijo Silva.

Otros artistas que aparecen en “Identidad y Libertad” son Claudia Bernardi, Fanel Reyes, y José López. También hay dos murales creados a través del programa Walls of Hope, iniciado por Bernardi en el 2014, el cual brinda a los jóvenes inmigrantes encarcelados la oportunidad de expresarse a través del arte.



Instalación de arte “Gunna” de la muestra “Identidad y Libertad” por Fanel Reyes. Escultura de cerámica pulida a mano con piedra de cuarzo.

En una declaración de Bernardi, ella explicó cómo su trabajo inspira las pinturas que crea.

“Durante los últimos 15 años he colaborado con el Equipo Argentino de Antropología Forense en investigaciones de violaciones a los derechos humanos. … Mi arte está profundamente influenciado por esas experiencias,” escribió Bernardi. “No solo en el aspecto narrativo de la pieza sino, más importante, en el ámbito conceptual de hallar imágenes mediante la búsqueda de capas de polvo de colores.”

Ortega, quien compartirá cómo su comprensión de la identidad se relaciona con su trabajo en las charlas de artistas del viernes, describió su arte como una forma de curvar el significado y deformar el tiempo en su lugar, con el objetivo final de aumentar la comprensión de la diversidad cultural.

“Como artista chicano, mi identidad, tradiciones culturales, y antecedentes geográficos son parte integral de mi arte,” escribió Ortega en su declaración para la exhibición. “Para muchos artistas y para mí mismo, estas experiencias, nuestra hibridez cultural, se convierten en la base de nuestras obras de arte. Abordar las distinciones entre los mundos que experimentamos o las formas en que los combinan para formar una nueva perspectiva de nuestra identidad.”

Silva dijo que el mural comunitario en Stepping Stones fue creado con la intención de hacer que el arte sea accesible y para la comunidad, no solo en la comunidad.

“Hay una cita de Diego Rivera que dice que un cuadro en una galería es para el proletariado y un mural es para el pueblo. … Eso tiene mucho peso, ¿cierto?” dijo Silva. “En última instancia, ¿Cómo se toma una pieza que está en la comunidad, hecha de la manera más intencional posible dentro del espacio en el que estará, para luego llevarla a una charla de arte, a una conversación, a una galería de arte de manera que informe, eduque y brinde acceso a ese trabajo?”

Embrey, que no es parte de la comunidad latina, dijo que se identifica con el trabajo pues creció en un hogar protestante en el que le dijeron que no era irlandesa porque su familia no era católica.

Obra de la exposición “Identidad y Libertad” de José Luis López. “Las Tías del Pueblo” Linograbado sobre papel de algodón.

“Puedo relacionarme desde ese punto de vista. Creo que es diferente por muchas razones … pero me identifico con él. Eso de la identidad es interesante. Tengo un sobrino que es gay y cómo se ve ese proceso para que él lo identifique, o tenga miedo de identificarse, o de la persecución que implica” dijo Embrey. “Creo que el programa tiene aplicaciones para mucha gente si simplemente lo aceptan.”

“Identidad y Libertad” se extenderá hasta el 25 de junio, y R2 Gallery recibirá visitantes de 10 a.m. a 2 p.m. incluyendo sábados. Embrey enfatizó que toda la información escrita en la galería estará tanto en inglés como en español, y que la galería se está moviendo en esa dirección para ser más inclusiva para sus visitantes.

“Ser capaz de definir quién eres y ser alguien multicultural, no creo que la conversación necesariamente se canalice hacia ‘esto es lo que es’ o ‘así es como se ve tu identidad. Significa algo distinto para cada persona,” dijo Porras.

Puedes comunicarte con la reportera Jessica Peterson al 970-279-3462 o jpeterson@postindependent.com.

 

 


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.