Estudiantes y empresarios del Condado de Garfield participan en el “Día sin inmigrantes”

Andrea Teres-Martinez/Post Independent
Algunos estudiantes y negocios locales cerraron o se quedaron en casa el lunes 3 de febrero para mostrar su impacto en la economía local como parte de Un Día Sin Inmigrantes.
La Michoacana, una heladería mexicana en South Glenwood, fue una de las muchas tiendas de propiedad latina que cerraron el primer lunes de febrero.
“No entienden nuestro impacto en la economía,” dijo María Saucedo, una trabajadora de La Michoacana. “El país crecería aún más si se le diera la oportunidad de trabajar a la gente honesta.”
Quienes participaron en el movimiento instaron a las personas de todo el país a tomarse el día libre en el trabajo, quedarse en casa y no ir a la escuela, no hacer compras ni usar los servicios públicos en protesta por las amenazas de deportación masiva del presidente Donald Trump. El propósito del movimiento es demostrar cuán vital es la vasta población inmigrante para la economía estadounidense.
“Estamos al tanto de la participación de estudiantes y personal en el movimiento ‘Día sin inmigrantes’ y estamos siguiendo los procedimientos existentes para las ausencias de personal y estudiantes,” dijo la superintendente del Distrito Escolar de Roaring Fork, Anna Cole. “Más del 59% de nuestros estudiantes son estudiantes de color, más del 40% de los estudiantes provienen de hogares hispanohablantes y muchos de nuestros estudiantes y personal tienen experiencia de vida o experiencia generacional de inmigración. Estamos profundamente comprometidos a garantizar que las escuelas de Roaring Fork sean entornos seguros e inclusivos donde todos los estudiantes prosperen.”
La especialista en comunicaciones bilingües de RFSD, Cristina Vargas, dijo que el distrito escolar no tiene información precisa sobre cuántos estudiantes se quedaron en casa el lunes.
Los camiones de comida El Sabor de México vistos en Carbondale fueron otro negocio local dirigido por hispanos que cerró sus puertas en protesta pacífica.
“Estaremos cerrados el lunes 3 de febrero para mostrar nuestro apoyo,” dijo El Sabor De México en una publicación de Facebook. “Estamos profundamente tristes por lo que está sucediendo en el mundo en este momento, pero como una pequeña empresa hispana, siempre apoyaremos lo que es correcto. ¡Estamos con nuestra comunidad y nuestra gente! Los inmigrantes son y siempre serán la columna vertebral de este país.”
Voces Unidas, una organización sin fines de lucro con sede en Western-Slope y dirigida por inmigrantes que brinda servicios a inmigrantes, imploró a todos que no subestimen la importancia de la comunidad hispana, no solo en el condado de Garfield, sino en todo el país.
“Creemos que cada día debería ser un día para mostrarle a la comunidad lo cruciales que somos, no solo para Colorado, sino para los Estados Unidos,” dijo Alex Sánchez, fundador y director ejecutivo de Voces Unidas. “Aspen no puede existir sin la fuerza laboral, muchos de los cuales son latinos, documentados o no.
El impacto que generamos en la vitalidad económica del valle no se pierde en nuestra comunidad. Continuaremos demostrando pacíficamente nuestra contribución al país, estado o comunidad en la que vivimos, trabajamos y participamos.”

Support Local Journalism

Support Local Journalism
Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.
Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.
Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.