Candidatos de Carbondale abordan la resistencia a la crisis, el crecimiento, el discurso y más durante el foro
Los votantes de Carbondale que desean ver progreso hacia viviendas más asequibles mientras mantienen el carácter de pueblo pequeño a la vez que abordan el cambio climático, la mitigación de incendios forestales, la preparación para sequías y las relaciones latinas son los verdaderos ganadores en las próximas elecciones municipales.
Eso se debe a que poco separa filosóficamente en esos temas a los ocho candidatos para tres escaños abiertos en la junta de fideicomisarios de Carbondale en las elecciones municipales del 5 de abril.
Pero hay algunos matices en el enfoque que cada uno tomaría para llegar allí, como señaló el candidato Colin Quinn cuando surgió la cuestión de mejorar el discurso público durante un foro de candidatos el miércoles por la noche.
“Cuando lees el periódico parece que todos pensamos lo mismo, pero cuando escuchas las respuestas a algunas de estas preguntas, en realidad hay un poco de diversidad en la forma en que planeamos hacer las cosas,” dijo Quinn.
El foro, realizado en el ayuntamiento de Carbondale y patrocinado por el periódico Sopris Sun y radio KDNK, se puede escuchar en su totalidad en kdnk.org y también está en el canal de YouTube de la ciudad de Carbondale.
Presentó a todos los candidatos a fideicomisario, los titulares Luis Yllanes y Erica Sparhawk, el antiguo fideicomisario Frosty Merriott y los retadores Quinn, Jess Robison, Colin Laird, Zane Kessler y Chris Hassig.
También participó el síndico actual Ben Bohmfalk, que se postula sin oposición para el puesto abierto de alcalde.
Cuando se les preguntó cómo la comunidad puede ser más resistente frente a crisis como la pandemia, los incendios forestales y similares, todos los candidatos señalaron los impactos del cambio climático que subrayaron algunas de esas crisis en los últimos años.
Los años de intensa sequía de 2018 y 2020, cuando los incendios de Lake Christine y Grizzly Creek se desataron, fueron una importante llamada de atención, dijeron los candidatos.
El Plan de Acción Climática de la ciudad contiene muchas de las herramientas para abordar el problema a nivel local y prepararse para los impactos, dijo Yllanes.
“Podemos hacer más con los recursos que tenemos para cumplir con esos objetivos,” dijo, y agregó que mucho se reduce a “lo que hacemos como comunidad para abordar el cambio climático.”
Kessler se ocupa de las preocupaciones sobre los recursos hídricos y los problemas de sequía a través de su trabajo con el Distrito del Río Colorado. “Preparar a nuestras comunidades para un futuro más cálido y seco… eso es lo que significa resiliencia,” dijo.
El hecho de que Carbondale casi se quedó sin agua el mismo verano que el incendio del lago Christine cuando el río Crystal casi se secó debería haber sido una gran llamada de atención, dijo.
Merriott dijo que dejó la junta de la ciudad en 2018 pensando que la ciudad estaba en buena forma con sus objetivos de acción climática.
“Mucha gente cree en el cambio climático ahora, cuando no lo creían hace cuatro o cinco años,” dijo en referencia a los catastróficos incendios y los flujos de escombros resultantes del verano pasado en Glenwood Canyon provocados por lluvias sin precedentes.
Otros candidatos hablaron de resistencia en términos de la respuesta de Carbondale a la pandemia.
“Para mí, la resistencia comienza con la cohesión de la comunidad… asegurándonos de cuidarnos unos a otros y cuidar a los más vulnerables,” dijo Hassig. “Definitivamente comienza con la comunidad y asegurándonos de que nos sintamos como una comunidad.”
Robison dijo que conocer a sus vecinos y sus necesidades fue un gran enfoque para ella al comienzo de la pandemia.
“Algunas personas pueden no tener las herramientas para comunicar sus necesidades,” dijo. “Es importante tener esos medios de comunicación funcionando en tiempos de emergencia y crisis.”
Otro tema clave para el pueblo se planteó en una pregunta relacionada con el equilibrio del crecimiento y la satisfacción de la necesidad de viviendas asequibles con la administración ambiental y el mantenimiento del carácter de pueblo pequeño.
Sparhawk aplaudió a Carbondale por mantener su requisito de que todos los nuevos proyectos residenciales de cinco o más unidades incluyan el 20% de las unidades como viviendas asequibles con escritura restringida. Otras comunidades vecinas, incluida Glenwood Springs, eliminaron esos requisitos cuando el mercado inmobiliario se debilitó y ahora los están restableciendo, señaló.
La asequibilidad se puede obtener fomentando el desarrollo de relleno en lugar de la expansión a través de nuevas anexiones de tierras. Ese tipo de desarrollo también tiene más probabilidades de ser energéticamente eficiente, dijo Sparhawk, quien trabaja para la organización sin fines de lucro Clean Energy Economy for the Region, con sede en Carbondale.
“Algunas personas no quieren ver crecer esta ciudad en absoluto,” señaló Quinn. “Sería bueno si pudiéramos mantener las cosas asequibles, pero eso simplemente no es posible.”
Laird señaló que la asequibilidad de la vivienda ha sido un problema intermitente durante sus tres décadas en Carbondale.
“Necesitamos un plan de vivienda asequible, y lo necesitamos rápido,” dijo. “Es algo en lo que tenemos que avanzar muy rápido. Y tenemos que pensar regionalmente, porque todas las comunidades tienen el mismo problema.”
Los candidatos también acordaron en temas que incluyen mejorar los canales de comunicación y la participación de la comunidad latina de la ciudad, y mantener un discurso público saludable sobre temas controvertidos, como el reciente debate de la ciudad sobre la regulación de las propiedades de alquiler a corto plazo.
A los candidatos también se les preguntó su posición en la única pregunta de la boleta electoral del 5 de abril: asumir una deuda de $8 millones utilizando los impuestos sobre las ventas de recreación dedicados de la ciudad para construir una nueva piscina de la ciudad.
Todos los titulares dijeron que apoyan la propuesta y confían en que el proceso para elaborar un plan para reemplazar las antiguas instalaciones de la piscina fue exhaustivo. Algunos de los retadores dijeron que están indecisos y se preguntan si expandir la piscina en el sitio existente es el mejor plan, y si la instalación se puede construir realmente teniendo en cuenta la eficiencia energética y del agua.
Traducción de Edgar Barrantes. Te puedes comunicar con el Reportero Sénior/Editor Gerente John Stroud al 970-384-9160 o jstroud@postindependent.com.

Support Local Journalism

Support Local Journalism
Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.
Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.
Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.