El cambio en las métricas de COVID-19 del condado de Garfield refleja una nueva etapa de la pandemia | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

El cambio en las métricas de COVID-19 del condado de Garfield refleja una nueva etapa de la pandemia

Se ha dado un giro importante en la pandemia del COVID-19, como se refleja en la forma en que el Departamento de Salud Pública del condado de Garfield ahora rastrea e informa nuevos casos, hospitalizaciones y otras métricas clave.

Los funcionarios de salud del condado anunciaron el lunes varios ajustes a la página web de datos dedicada del condado que se ha mantenido desde los primeros meses de la pandemia en la primavera de 2020.

“El condado de Garfield está en un lugar distinto del que se encontraba el 14 de marzo del 2020, cuando se informó el primer caso de COVID,” dijo Mason Hohstadt, especialista en salud pública del condado, en un comunicado de prensa que anunció los cambios.



“A medida que ingresamos a una nueva fase de la pandemia dl COVID-19 estamos condensando las métricas diarias que hemos estado informando y cambiando el enfoque más allá de los casos en la comunidad,” dijo. “Estamos dirigiendo nuestros esfuerzos hacia la protección de las personas con alto riesgo de enfermedades graves.”

Este cambio de enfoque se produce cuando el total más reciente de siete días de nuevos casos de COVID-19 es de sólo 16, frente a los más de 1.000 por semana cuando los casos asociados con la variante Omicron alcanzaron un pico a mediados de enero. El condado de Garfield registró un máximo de 293 casos en un solo día el 13 de enero.



Hasta el lunes había cuatro residentes del condado hospitalizados con COVID-19. Los dos hospitales del condado de Garfield también han cambiado la forma en que informan las hospitalizaciones, pasando a los niveles “verde/amarillo/rojo” del CDC como medida de la capacidad hospitalaria.

Tanto Valley View Hospital en Glenwood Springs como Grand River Hospital en Rifle, a partir del lunes, estaban en verde, lo que indica 1-2 pacientes con COVID y un impacto bajo en la capacidad del hospital.

Funcionarios del hospital dijeron que emitirán alertas públicas si pasan a amarillo (3-4 pacientes) o rojo (cinco o más).

Hohstadt señaló que las vacunas y las pruebas ahora están ampliamente disponibles, y existen terapias para cualquier persona que contrae COVID-19. Entre las tasas de vacunación y las personas con anticuerpos naturales por haber tenido COVID durante el aumento de Omicron, el Departamento de Salud Pública y Medio Ambiente de Colorado dijo que cerca del 90% de los habitantes de Colorado tienen algún tipo de inmunidad.

En el condado de Garfield, casi el 75% de los residentes recibieron al menos una dosis de la vacuna, el 67% recibieron dos dosis y el 48% de las personas elegibles recibieron una tercera dosis o una dosis de refuerzo, dijeron funcionarios locales de salud pública.

“Estamos cambiando nuestras métricas de informes porque algunas de las herramientas que usamos en el pasado ya no reflejan con precisión el riesgo de COVID de una persona cuando realiza sus actividades diarias,” dijo Hohstadt.

La página de datos del condado continúa brindando una instantánea del riesgo de contraer el virus con una escala codificada por colores que se pondera en múltiples factores, incluidas las tasas de vacunación y hospitalización. El condado se encuentra actualmente en “cautela azul” según múltiples puntos de datos.

Se continuan notificando casos diarios, muertes y tasas de incidencia de siete días. Hohstadt dijo que el departamento está analizando métricas que indicarían que ha surgido una cepa más grave del virus y está trabajando con hospitales locales con respecto a la capacidad hospitalaria.

“A pesar de los altos números de casos en la reciente ola de omicron, las hospitalizaciones se mantuvieron bajas, especialmente para aquellos que recibieron refuerzos de vacunas,” afirma el comunicado de prensa del condado. “Los recuentos diarios de casos no son el mejor método para transmitir enfermedades médicamente significativas o tensión en los sistemas de salud locales.”

El comunicado continúa afirmando que el uso generalizado de kits de prueba en el hogar presenta un desafío para obtener números de casos diarios precisos, ya que la mayoría de los resultados en el hogar no se informan.

“Las personas que reciben resultados positivos de las pruebas en el hogar aún deben seguir los protocolos de aislamiento actuales,” afirmó el comunicado.

Traducción de Edgar Barrantes. Te puedes comunicar con el Reportero Sénior/Editor Gerente John Stroud al 970-384-9160 o jstroud@postindependent.com.


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.