Los comisionados del condado de Garfield niegan solicitud de financiamiento de Carbondale para ayudar en la respuesta a los inmigrantes

Taylor Cramer/Post Independent
En una decisión unánime el martes, los comisionados del condado de Garfield negaron la solicitud de la ciudad de Carbondale de $50.000 en ayuda para apoyar a grupos de inmigrantes recién llegados que han dependido de la ciudad como refugio temporal desde noviembre.
Aproximadamente 150 inmigrantes, en su mayoría venezolanos, llegaron a Carbondale en busca de refugio y empleo. Estos recién llegados, descubiertos viviendo bajo el puente de entrada de Carbondale y en diversas situaciones precarias el 4 de noviembre, formaban parte de un grupo migratorio más grande en busca de estabilidad frente a las incertidumbres económicas y legales.
La ciudad de Carbondale recibió anteriormente $223.800 de una subvención del Departamento de Asuntos Locales y ha estado respondiendo activamente a las necesidades de estos recién llegados. Estos fondos facilitaron la contratación de personal temporal y de seguridad, el establecimiento de refugios cuyo cierre está previsto para el 31 de marzo y la coordinación de las comidas diarias en colaboración con el distrito escolar de Roaring Fork. Los esfuerzos también incluyeron la provisión de pases de autobús RFTA y el empleo de un equipo de comunicaciones bilingüe para ayudar en la mensajería pública y la coordinación interna.
“Nuestra principal preocupación es lo que sucederá después,” dijo el director del proyecto Rob Stein, quien comenzó a trabajar a tiempo parcial para ayudar a organizar los esfuerzos de la ciudad con los inmigrantes. “Lo que sucederá es que la gente volverá a acampar en el espacio público. Será un problema de cumplimiento, será un problema ambiental y será un problema comunitario. Será un disuasivo para el turismo.”
Este cierre indica una preocupación inminente para el liderazgo de Carbondale y su comunidad, como lo expresaron Stein, el administrador Colin Laird y el alcalde Ben Bohmfalk. Estas preocupaciones subrayan el problema más amplio de la falta de vivienda en la región y la importancia de gestionar el impacto de las llegadas de inmigrantes en busca de empleo.
“Mi objetivo realmente ha sido mitigar los impactos,” dijo Bohmfalk. “Esta no es una situación que pedíamos y no es una situación que queríamos… Adoptamos un enfoque de hacer algo, y volvemos al mismo punto. Pasamos el invierno y hemos tenido éxito en no tener ninguna muerte bajo nuestra supervisión hasta ahora y, con suerte, en el futuro, pero estamos tratando de prepararnos, ¿cómo será la siguiente fase?”
La postura del condado, expresada por los comisionados del condado Tom Jankovsky, Mike Samson y el presidente John Martin, refleja una interacción compleja de empatía, responsabilidad fiscal y la priorización de las necesidades de los ciudadanos locales. Jankovsky destacó el dilema que plantea la orden de Denver a los inmigrantes de buscar empleo en el valle de Roaring Fork, expresando simpatía y resistencia hacia la asignación de fondos sin abordar necesidades locales más amplias.
“La razón por la que estas personas vinieron aquí, al menos por lo que me han dicho, es que el director de servicios de emergencia en el condado de Denver les dijo que podían ir a Carbondale porque hay empleos en Roaring Fork Valley, lo que realmente nos puso en un aprieto,” dijo Jankovsky. “Pero en mi caso, simplemente no puedo tomar una decisión o no apoyaré la financiación.”
Samson enfatizó la necesidad de priorizar la comunidad existente, expresando preocupación por aquellos que están al borde de la inestabilidad financiera.
“Nadie quiere que alguien muera de hambre o congelado, pero tenemos que tener cuidado y ver dónde estamos,” dijo Samson. “Tenemos que asegurarnos de cuidar a las personas que ya están aquí.”
Martin abogó por la autosuficiencia y vías legales para obtener la residencia, al tiempo que reconoció la necesidad de apoyar primero a las personas mayores y a las poblaciones vulnerables locales.
“Quiero ocuparme primero de las personas que están aquí,” dijo Martin. “Estoy hablando de las personas mayores que apenas consiguen algo de comer… Mi corazón está con estas personas. No soy insensible, el problema es que no pagan ningún impuesto cuando hacemos eso… La respuesta tiene que ser, por favor, legalícese. Por favor, hazlo como todos los que vinieron aquí antes que tú.”

Support Local Journalism

Support Local Journalism
Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.
Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.
Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.