Nacido así: Miembros de la comunidad LGBTQIA+ en el condado de Garfield comparten lo que el orgullo significa para ellos | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

Nacido así: Miembros de la comunidad LGBTQIA+ en el condado de Garfield comparten lo que el orgullo significa para ellos

por Jessica Peterson
Los amigos Web Heyliger y Travis Wilson pasan un rato en una cafetería durante un día cálido en Glenwood.
Chelsea Self / Post Independent

Francisco Muneton-Germano dijo que no se siente seguro mostrando afecto por su esposo en público, pero que eso no les impide hacerlo.

“Podría estar en peligro al tomar la mano de mi esposo en público. Podríamos estar en peligro, pero ese riesgo ya existe, así que ¿por qué no hacer algo al respecto? … Si tienes la oportunidad de hacer que alguien reflexione y piense, hazlo,” dijo Muneton-Germano.

Un asistente médico de 24 años de edad en Parachute-Battlement Mesa, Muneton-Germano también participa activamente en organizaciones sin fines de lucro en el condado de Garfield, incluida Voces Unidas. Él y su esposo se acercan a su segundo aniversario, pero por el lugar donde viven, dijo que la mayoría de las veces se sienten aislados. Debido a que Muneton-Germano es latino, dijo que el machismo y las expectativas masculinas para los hombres—lo que algunos llaman la “norma”—ha provocado que otros miembros de la comunidad latina y su familia lo rechacen.



“Amo mi herencia mexicana, mis raíces mexicanas. Pero nuestra cultura está muy en contra de la comunidad gay,” dijo Muneton-Germano. “También en mi religión específicamente ha sido muy difícil para mí abrirme y tener ese sentido de comunidad en mi familia. Así que realmente dependí durante mucho tiempo de mis amigos, y me encanta la palabra “familia elegida,” porque para mí significa que puedo elegir a las personas a las que puedo llamar familia. Tengo mi familia biológica y con quienes crecí, pero al final del día solo hay un apoyo limitado que pueden brindarme, porque soy gay.”

Junio es el Mes del Orgullo, pero tiene un significado diferente para cada miembro de la comunidad LGBTQIA+ (lesbiana, gay, bisexual, transgénero, queer, intersexual, asexual). Web Heyliger, por ejemplo, no duda en ponerse un par de tacones altos y sacar sus J. Lo Barbies, pero dijo que sabe que al haber sido educado en casa no experimentó el acoso al que de lo contrario se habría enfrentado.



“Hay intimidación para los homosexuales. Lamentablemente, hemos perdido a muchos de ellos porque se han suicidado por haber sido acosados, especialmente en Internet,” dijo Heyliger. “Pero creo que ahora la mayoría de los jóvenes prosperan y lo consiguen. Cada vez que publico una foto en tacones con Barbies obtengo más ‘me gusta.’ … ¿Por qué? Porque estoy siendo yo mismo.”

Michelle Marlow es una planificadora de eventos de profesión y juntó el Family Block Party anual de Carbondale con un Pride Parade en 2019, una decisión que fue respaldada por el club GSA (Gay-Straight Alliance) en la escuela secundaria de Carbondale. Después de la pandemia de 2020, organizarán la combinación de eventos por segunda vez en septiembre.

“Todos estamos emocionados de que vamos a hacer esto, podremos reunirnos como comunidad y celebrar ver a todos juntos nuevamente,” dijo Marlow. “El concepto de GSA es que todos vistan camisetas que dicen ‘sé tú,’ y de eso se trata realmente”.

Travis Wilson dijo que vivir en Glenwood Springs se siente mucho más diverso que la ciudad en el oeste de Georgia en la que creció. A pesar de que ha encontrado más comunidad aquí, especialmente en la escena del teatro local, Wilson dijo que durante la vigilia de Black Lives Matter en Rifle el verano pasado se hizo aún más evidente el racismo que todavía existe entre la gente LGBTQIA+.

“Si quieres una comunidad diversa, aceptas a gente de todas las condiciones. Somos hombres gay blancos. Tengo amigos que son no-binarios y personas de color. Necesitas incluir a todos, porque hay un espectro completo,” dijo Wilson. “Siento que muchas veces existen estos grupos, y si solo tienes estos pequeños grupos, no vas a tener una comunidad. … Yo le diría a los jóvenes que se hagan amigos de todos. De todos. Siempre que no sean malos contigo, sé un amigo.”

En la experiencia de Heyliger, él dijo que las generaciones mayores, dentro y fuera de la comunidad LGBTQIA+, deben aceptar que no hay una sola forma de ser gay. Añadió que le han dicho que debe reprimir partes de su personalidad hasta cierto punto, pero reprimir incluso una parte de sí mismo se siente como que no es él mismo.

“Ciertamente no esperé eso de los homosexuales. … Como si pensara que esto era todo, pensé que este era el lugar más seguro y acabó no siéndolo. … Los hombres mayores definitivamente necesitan escuchar más porque no lo están haciendo. Y piensan que ser gay es de esta manera y no de otra,” dijo Heyliger.

Aunque el Mes del Orgullo es en junio, no significa que las personas LGBTQIA+ no estén viviendo sus identidades los demás días del año. Algunos espacios son más receptivos que otros, algunas comunidades más alentadoras, pero cuando se trata de eso, Muneton-Germano dijo que tomó la decisión de no vivir su vida atemorizado y en cambio ser auténtico y trabajar para desafiar las nociones preconcebidas que otros puedan tener eligiendo no reprimirse a sí mismo ni a su amor.

“Realmente pasó de tener miedo a no pedir disculpas y simplemente aceptar quien soy como persona. Ser una persona de color, ser una persona gay, todo eso,” afirmó Muneton-Germano. “El orgullo no es una talla única para todos. Realmente varía, porque son esas experiencias las que nos moldean y nos hacen quienes somos, la forma en que pensamos, la forma en que vivimos nuestras vidas. Lo que el orgullo significa para mí no es lo mismo que significa para otra persona, y creo que eso es lo bueno de esto.”


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.