Nuevo grupo de apoyo en Rifle ofrece a mujeres hispanohablantes un lugar seguro para hablar  | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

Nuevo grupo de apoyo en Rifle ofrece a mujeres hispanohablantes un lugar seguro para hablar 

Irma Contreras, miembro de un nuevo grupo de apoyo de latinas, participa en yoga en Mistyoga en Rifle el viernes 24 de marzo.| Ray K. Erku/Post Independent
Ray K. Erku/Post Independent

La lista sigue y sigue.

Cáncer. Violencia doméstica. Problemas escolares.

Cualquiera que sea el caso, es especialmente difícil comunicarse con alguien para conversar sobre las diversas aflicciones de la vida cuando su primer idioma es el español y la mayoría de los servicios sociales en el condado de Garfield están dominados por el inglés.



Sin embargo, durante los últimos tres meses, Salomi Gonzalez, especialista en apoyo de compañeros de Rifle y Discovery Cafe, ha ofrecido un servicio invaluable para ayudar a frenar la norma: Sesiones gratuitas de terapia grupal y personal dirigidas específicamente a la comunidad latina de habla hispana.

Cada jueves por la noche en la biblioteca Rifle, González organiza una sesión grupal de unas 22 mujeres latinas que dedican tiempo a conversar sobre cualquier tema que tengan en mente. El grupo también hace cosas como clases de yoga en un estudio de Rifle en el centro.



“No solo nos enfocamos en las drogas o el alcohol,” dijo González. “Es más apoyo en la comunidad.”

Un grupo de apoyo de latinas se prepara para yoga en Mistyoga en Rifle el viernes 24 de marzo.| Ray K. Erku/Post Independent
Ray K. Erku/Post Independent

González, ella misma sobreviviente de violencia doméstica, se convirtió en defensora de la comunidad latino/latina local alrededor del 2009. También pasó un tiempo trabajando para una organización sin fines de lucro de Glenwood Springs que ofrece una línea de ayuda bilingüe para casos de violencia doméstica y agresión sexual.

González dijo que no hay muchos servicios de apoyo como estos para las mujeres latinas a nivel local, y que las hispanohablantes que encuentran algún tipo de ayuda “luchan más con la barrera del idioma.”

González eventualmente tomó un trabajo con Discovery Cafe, una organización sin fines de lucro basada en Rifle que apoya a las personas sin hogar, adictas y privadas de sus derechos. Hablando con el director ejecutivo de Discovery Cafe, Gabe Cohen, sobre sus ideas para ofrecer más servicios de habla hispana, González no solo comenzó un nuevo grupo de apoyo, sino que utilizó fondos del acuerdo de opioides de Colorado para comenzar una nueva línea directa de habla hispana para mujeres latinas.

“A veces solo quieren hablar conmigo sobre su día, si están teniendo un mal día,” dijo González sobre las personas que la llaman. “Realmente creo que ayuda porque están en una situación y no saben qué hacer en ella. Algunos de ellos dicen: ‘Realmente ni siquiera sé por qué estoy viviendo.’”

“Cuando nos reunimos, nos encontramos aquí, nos encontramos en McDonald’s, en cualquier lugar donde podamos hablar.”

Maira Luján conoció a González hace unos 12 o 13 años. Fue porque Luján buscó ayuda debido a una situación de violencia doméstica, dijo.

Lujan dijo que decidió unirse al grupo de apoyo de latinas porque puede usar sus experiencias negativas anteriores en algo positivo.

“Es muy interesante tratar de ayudar a otras personas porque ya pasaste por todas esas situaciones,” dijo, y agregó que la gente comenzará a escuchar debido a esta experiencia. “Escuchan sobre tu situación en el pasado y relatan lo que está pasando en sus vidas de vez en cuando, tal vez puedan abrir sus mentes o tengan algunas ideas.

“Sabrán que no están solos.”

Maira Lujan hace yoga con un grupo de apoyo de latinas en Mistyoga en Rifle el viernes 24 de marzo.| Ray K. Erku/Post Independent
Ray K. Erku/Post Independent

Flora Romero estaba teniendo problemas con su hijo de 14 años, de quien se decía que tenía un arma. Traduciendo para Romero, González le informó al Post Independent que fue entonces cuando Romero se acercó a ella.

“Flora me llamó y estaba muy preocupada. Ella dijo: ‘No sé qué hacer,’ y estaba realmente molesta,” dijo González. “Le dije: ‘Bien, cálmate, ¿cómo podemos arreglar la situación?

“Terminamos presentando un informe policial y fui con Flora como defensora de ella. Fuimos a la escuela secundaria y revisamos a su hijo y no había ninguna arma. Así se ganó mi confianza.”

Verónica Reyes, quien habla poco inglés, perdió tanto a su suegra como a su padre debido a la pandemia de COVID-19. Reyes dijo que, a partir de esto, necesitaba que alguien escuchara su historia.

“Tengo depresión,” dijo. “Fui al programa y me ayudaron.

“En este momento, no lloro cuando cuento mi historia.”

Otra integrante, Gloria Reyes, tiene cáncer. Cuando Gloria fue diagnosticada, realmente no tenía a nadie en la comunidad de habla hispana con quien buscar consuelo.

“Ella está buscando valor y nuestra amistad,” dijo González sobre Gloria. “Supongo que ella nos necesitaba en este momento.”

El propio Cohen dijo que no está al tanto de demasiados servicios para la comunidad local de habla hispana, excepto quizás una reunión de Alcohólicos Anónimos en Carbondale realizada en español. Cohen dijo que González se puso manos a la obra para poner en marcha a este nuevo grupo.

“Tienes que encontrar a ese campeón para hacer este trabajo, y eso es lo que Salomi está haciendo por nosotros y la comunidad latina,” dijo. “Le doy todo el crédito, porque lo teníamos en nuestro calendario.”

Cohen dijo que Discovery Cafe también organiza reuniones de habla hispana en su ubicación de Basalt todos los miércoles y recibirá una subvención de $150.000 cada año durante los próximos tres años de la Fundación de Salud de Colorado “específicamente para el desarrollo de capacidades de nuestra organización y también para hacer crecer nuestro modelo en el comunidad latina.”

Salomi González de Discovery Cafe sonríe justo antes de comenzar la sesión de yoga en Mistyoga en Rifle el viernes 24 de marzo.| Ray K. Erku/Post Independent
Ray K. Erku/Post Independent

“Esperamos tener más miembros masculinos que hablen español. Ciertamente queremos tener más reuniones para la comunidad de habla hispana,” dijo Cohen. “Queremos que crezca, desde Aspen hasta Parachute con reuniones de apoyo en este valle.”

“Si hay alguna forma en que podamos ser útiles, estamos buscando otros campeones en nuestra comunidad.”

Para comunicarse con González para hablar, llame al 970-404-9420.

Traducción por Edgar Barrantes. Se puede comunicar con el reportero y editor adjunto de Post Independent Western Garfield County Ray K. Erku al 612-423-5273 o rerku@postindependent.com


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.