Plan de reintroducción de lobos incluye las áreas de Glenwood Springs, Vail y Aspen para posibles liberaciones | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

Plan de reintroducción de lobos incluye las áreas de Glenwood Springs, Vail y Aspen para posibles liberaciones

John LaConte
Vail Daily
Un mapa del área de reintroducción propuesta. Se determina que las áreas verdes más oscuras tienen una mayor idoneidad ecológica para los lobos reintroducidos.
Courtesy image/CPW

La Comisión de Parques y Vida Silvestre de Colorado aprobó el miércoles el Plan final de Restauración y Manejo de Lobos de Colorado, allanando el camino para que los biólogos introduzcan lobos este invierno.

Es probable que el corredor I-70 entre Glenwood Springs y Vail, junto con el corredor de la autopista 82 desde Glenwood Springs hasta Aspen, sea la primera área donde se introduzcan lobos, ya que Parques y Vida Silvestre de Colorado ha concluido que grandes áreas contiguas de tierras públicas con una gran abundancia de presas y bajas densidades de ganado serán los mejores sitios para la reintroducción.

Parques y Vida Silvestre de Colorado planea liberar lobos durante los meses de invierno, de noviembre a marzo, ya que las bajas temperaturas crean menos estrés para los lobos reintroducidos y el otoño presenta conflictos con la temporada de caza.



Los lobos serán liberados en tierras estatales o privadas, no en tierras federales, ya que Parques y Vida Silvestre de Colorado no tiene el personal ni los recursos financieros para realizar el análisis requerido por la Ley Nacional de Política Ambiental antes de que cualquier agencia federal de administración de tierras autorice liberaciones en tierras federales, según el plan aprobado el miércoles.

“Las ubicaciones de liberación específicas no se harán públicas en este Plan para proteger la información de los propietarios privados y las ubicaciones de especies sensibles, pero se realizará una divulgación específica con las partes interesadas potencialmente afectadas antes de la liberación,” según el plan aprobado el miércoles.



10-15 lobos por año

Parques y Vida Silvestre de Colorado planea una liberación inicial de 30 a 50 lobos en un período de 3 a 5 años, expresando su preferencia por liberar a los animales a un ritmo de 10 a 15 lobos por año. Después de la liberación inicial, se detendrá la reintroducción activa y el monitoreo posterior a la liberación determinará si el esfuerzo por establecer una población de lobos autosuficiente en Colorado ha tenido éxito.

“Todos los lobos liberados serán monitoreados mediante collares GPS satelitales, que informarán a los administradores sobre su supervivencia y dispersión, así como futuros protocolos de liberación,” según el plan aprobado el miércoles.

El éxito de los esfuerzos de reintroducción estará determinado por la tasa de supervivencia de los lobos en los primeros 6 meses después de la liberación, con una tasa de supervivencia de menos del 70% iniciando una revisión del programa. El programa se considerará exitoso si los lobos liberados demuestran bajas tasas de mortalidad durante los primeros 2 a 3 años posteriores a la liberación; si los lobos permanecen en Colorado; si los lobos reintroducidos forman parejas y se reproducen con éxito; y si los lobos nacidos en Colorado también sobreviven y se reproducen.

Después de que ocurran las liberaciones del primer año en las áreas entre Vail, Glenwood Springs y Aspen, una segunda área a lo largo del corredor de la autopista 50 entre Monarch Pass y Montrose también podría experimentar liberaciones durante el invierno en años posteriores.

“Los sitios de liberación posteriores se considerarán en función de la eficacia de la liberación inicial,” de acuerdo con el plan aprobado el miércoles.

Miles de comentarios

La intención del esfuerzo de reintroducción de lobos es crear una población autosuficiente de lobos que restaurará un equilibrio natural en las tierras salvajes del estado.

Grupos como Eagle Summit Wilderness Alliance y Rocky Mountain Wolf Action Fund se pronunciaron a favor de la reintroducción del lobo en el 2020 cuando se colocó en la boleta electoral de Colorado y fue aprobado por los votantes ese mismo año.

“La presencia de lobos puede cambiar el comportamiento de los alces, impidiéndoles pastar al aire libre en la vegetación junto a los arroyos,” escribió Eagle Summit Wilderness Alliance en un editorial. “Al permitir que los álamos y los sauces se recuperen a lo largo de las riberas de los arroyos, los pájaros cantores regresan y los castores recolonizan estas áreas, construyen represas, mejoran el almacenamiento de agua y el hábitat de las truchas. Los lobos no son una panacea, pero restaurar a los lobos a su hábitat natural en Colorado, sin duda, a largo plazo, enviará ondas positivas a través de nuestros ecosistemas montañosos.”

“La reintroducción de lobos se ve como una forma de mejorar la salud de las manadas de alces y ciervos que sufren de enfermedades debilitantes crónicas,” escribió el Rocky Mountain Wolf Action Fund.

Sin embargo, la depredación de lobos sobre el ganado se planteó como una preocupación importante para la reintroducción.

“Mis electores en el centro y noroeste de Colorado se verán directamente afectados por la reintroducción de lobos en Colorado,” dijo el senador Dylan Roberts, de Avon. “Es vital que… se garantice una fuente adecuada de financiamiento para compensar a los ganaderos por sus pérdidas.”

Como resultado de esas preocupaciones, la Comisión de Parques y Vida Silvestre de Colorado apoyó la revisión del borrador del plan para aumentar el límite de la compensación por ganado, así como la compensación por animales de guardia y de pastoreo, a $15.000 por animal.

El gobernador Jared Polis dijo que el plan revisado es mejor debido a los miles de habitantes de Colorado que dieron su opinión.

“Este plan basado en la ciencia es el resultado de meses de planificación, convocando grupos de trabajo de expertos y partes interesadas, y ofreciendo oportunidades de comentarios públicos y en vivo, mientras se tienen en cuenta las necesidades biológicas de la especie y se crea la mejor oportunidad posible para que estos asombrosos animales sean restaurados con éxito en nuestro estado,” afirmó Polis.

Traducción por Edgar Barrantes.


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.