YOUR AD HERE »

Rincón del superintendente: Por qué la Gratitud es Mejor que los Premios

Rob Stein
Rincón del superintendente
Rob Stein

Al acercarse el nuevo año, muchas veces miramos atrás para reflexionar y compartir la gratitud. Dar las gracias no sólo está inscrito en la mayoría de las tradiciones religiosas; también está respaldado por la ciencia. Los estudios demuestran que el propio acto de dar las gracias contribuye a mejorar la conexión social, el bienestar mental y la felicidad.

Por esta razón, y porque es lo correcto, las Escuelas de Roaring Fork se esfuerzan por incluir demostraciones de gratitud en nuestro trabajo regular. Por ejemplo, cerramos cada reunión del consejo de administración con expresiones de agradecimiento. Así que, al cerrar el año calendario, quiero expresar mi gratitud a nuestros estudiantes, al personal y a la comunidad por otro año increíble vivido y trabajado bien juntos.

Compartir el aprecio es distinto y más saludable que otras medidas formales de reconocimiento. De vez en cuando, nuestras escuelas reciben peticiones para nominar a profesores y alumnos para premios o reconocimientos. Aunque siempre apreciamos la intención de honrar a nuestros profesores, personal y alumnos, somos resistentes a participar en proyectos que impliquen premios o reconocimientos o que celebren o beneficien sólo a un pequeño número de personas. Estos esfuerzos bien intencionados pueden ser contraproducentes y crear desunión en nuestro equipo.



Existe un conjunto de publicaciones que señalan que las recompensas pueden a veces ser perjudiciales y disminuir los mismos comportamientos que intentan cultivar. Alfie Kohn sostiene en su libro Punished by Rewards que ofrecer recompensas o incentivos suele ser perjudicial. Kohn, que es un destacado opositor, suele expresarse con un lenguaje muy fuerte. Escribe: “Si tu objetivo es conseguir que la gente obedezca una orden, que llegue a tiempo y haga lo que se le dice, entonces sobornar o amenazar puede ser una estrategia sensata. Pero si su objetivo es conseguir calidad a largo plazo en el trabajo, ayudar a los estudiantes a convertirse en personas que piensan con cuidado y aprenden de forma independiente, o ayudar a los niños a desarrollar buenos valores, entonces las recompensas, al igual que los castigos, son absolutamente en vano.”

Aunque su lenguaje es fuerte, lo esencial de su argumento está bien respaldado por los psicólogos cognitivos y otros que estudian la motivación humana. En las escuelas, aspiramos a la motivación intrínseca, que suele tener lugar cuando se permite a las personas encontrar interés y significado en lo que hacen. Los motivadores extrínsecos suelen ser superficiales, efímeros y contraproducentes.



Un estudio científico publicado por la Universidad de Harvard en 2018 examina si los premios marcan la diferencia. En un experimento aleatorio en el que participaron más de 15.000 personas, los autores descubrieron que, al contrario de lo que habían hipotetizado, los “premios prospectivos” — en los que las personas sabían de antemano qué comportamientos serían recompensados — no producían ningún efecto, mientras que los “premios retrospectivos” — como un premio que reconoce el heroísmo de un profesor después del hecho — disminuían el comportamiento deseado en adelante.

Hay muchos estudios y artículos similares que argumentan en contra de la eficacia de los premios y señalan sus efectos perjudiciales, y muy poca investigación real que apoye el uso de premios y recompensas. Y, sin embargo, la práctica es bastante común.

Los premios parecen ser mejores, o al menos menos menos dañinos, cuando se ajustan a lo que sabemos sobre la motivación humana. En el trabajo de nuestro distrito escolar con adultos, nos hemos sentido influenciados por Daniel Pink, que sostiene que una fuerza de trabajo más productiva y comprometida está motivada por la autonomía, el dominio y el propósito. Por lo tanto, organizamos nuestro trabajo en equipos que trabajan juntos en un propósito común, y les animamos a establecer sus propios objetivos y medidas de éxito. Solemos destacar y celebrar los logros, a menudo resaltando los logros del grupo en lugar de señalar a los individuos.

Cuando la recompensa intrínseca de mejorar el aprendizaje de los alumnos es lo que todos compartimos, evitamos distinguir a los individuos para una remuneración especial. Nos atenemos a las tablas salariales, que están a disposición del público, para que todos los empleados sepan que serán compensados de forma equitativa. Todas las prestaciones adicionales de asistencia sanitaria y jubilación se ofrecen por igual a todos los empleados con derecho a ellas. En los raros casos en que una ganancia inesperada nos permitió pagar una bonificación, la distribuimos equitativamente entre la plantilla.

Una de las razones por las que algunos tipos de premios pueden funcionar es que proporcionan oportunidades para que las comunidades se unan en torno a un significado simbólico. Por ejemplo, imprimimos a nuestros héroes atributos positivos y los consideramos la encarnación de ideales a los que todos deberíamos aspirar.

Sin embargo, los héroes de esta categoría — como Jesús, Gandhi y Martin Luther King — rara vez se benefician de este reconocimiento y a menudo fallecen prematuramente. Sin embargo, si se hace bien, ensalzar a individuos que muestran un comportamiento ejemplar puede tener una influencia positiva en otros. Nuestra autora, Autumn Rivera, acaba de ser galardonada como Maestra del Año en Colorado porque encarna muchos atributos que esperamos que todos los educadores emulen (¡que tenga una vida más larga que algunos de nuestros otros héroes!).

Por estas razones, nos esforzamos por buscar formas de celebrar los logros individuales y de grupo, expresar gratitud por los actos que contribuyen al bienestar de la comunidad y ofrecer ejemplos positivos de los que otros puedan aprender o imitar, en lugar de señalar a personas para que reciban premios, especialmente los que van unidos a una compensación.

También seguimos animando a los miembros de nuestro personal y a los estudiantes a perseguir sus propios intereses, a tener autonomía en su trabajo y a buscar mejorar su oficio.

Al reflexionar sobre el final del año, considere la posibilidad de compartir su gratitud con aquellos que han marcado la diferencia, tal vez un profesor, un trabajador del servicio de comidas o un conductor de autobús en la escuela de su hijo.

Rob Stein es superintendente de las escuelas del distrito de Roaring Fork en Glenwood Springs, Carbondale y Basalt.


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.