Los efectos desproporcionados en las personas de color: | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

Los efectos desproporcionados en las personas de color:

Es hora de adoptar un enfoque inclusivo de la estrategia 30x30

Beatriz Soto is the director of Defiende Nuestra Tierra for Wilderness Workshop.

La semana pasada participé en la Semana inaugural de Abogacía Latina a nivel federal, con el objetivo de “apoyar a comunidades, organizaciones, familias e individuos latinos a que sean defensores de sí mismos y en sus propias comunidades en torno a los problemas que afectan nuestra vida diaria.” Como directora de Defiende Nuestra Tierra para Wilderness Workshop, quería asegurarme de que nuestros funcionarios electos a nivel federal sepan que proteger las tierras públicas es una prioridad para la comunidad latina en el oeste de Colorado.

Nuestras Tierras Públicas y la conexión con la tierra son una parte importante de nuestra identidad y crean una narrativa de la diversa y compleja historia de nuestra nación y nuestra gente. Estos lugares, todos los cuales son tierras ancestrales indígenas, preservan nuestro patrimonio cultural compartido, brindan lugares para el bienestar emocional y la recreación, son una parte integral de nuestra economía y son donde tradicionalmente pasamos tiempo con la familia, los amigos y nuestras comunidades.

Sin embargo, las comunidades latinas en todo nuestro estado, el país y a nivel global están sufriendo de manera acumulada los impactos económicos y de salud de la mala calidad del aire y el agua, y sufren consecuencias desproporcionadas de calor extremo, incendios forestales, sequías y otros impactos de la crisis climática. Con los latinos en camino de convertirse en el 30% de la población de Estados Unidos en el 2050, lo que ya ha sucedido en los condados de Eagle y Garfield, continuaremos experimentando estas graves consecuencias de un planeta que se calienta a un ritmo desigualado.



Científicos han descubierto que el 30% del planeta debe estar protegido para el 2030 para hacer frente a las crisis de perdida de biodiversidad y poder enfrentar el cambio climático; esta inspiradora propuesta global es comúnmente conocida como Treinta para el Treinta (30×30). Las tierras públicas, que abarcan aproximadamente un tercio del territorio y aguas en los Estados Unidos, serán cruciales para formar una red nacional de tierras y aguas protegidas, uniendo grandes tramos de territorio silvestres con parques más pequeños administrados localmente, cinturones verdes, ranchos y tierras agrícolas entre otros proyectos de conservación impulsados por la comunidad.

La intención de 30×30 es que sea una estrategia de conservación multifacética impulsada y diseñada localmente. Para crear más oportunidades para que las personas se involucren y orienten la toma de decisiones sobre cómo proteger la naturaleza más cercana a sus comunidades, ya sea en el centro de Los Ángeles o en zonas rurales de Colorado. Pero es necesario centrar todos los esfuerzos de conservación de 30×30 en la equidad.



Estos esfuerzos deben respetar la soberanía de los pueblos indígenas y nativo americanos e incorporar su conocimiento ancestral a la conservación del territorio; nuestras comunidades latinas también deben estar incluidas para fomentar nuestras visiones y prioridades para la administración de la tierra y el agua. El fuerte apoyo a favor del clima y la conservación de la base electoral latina puede ser fundamental para proteger las tierras y las aguas durante la próxima década, pero solo si integramos las voces de los indígenas, afroamericanos, latinos y todas las comunidades de color, que histórica y sistemáticamente han sido excluidos de la toma de decisiones sobre tierras públicas.

Espero que se una a Defiende Nuestra Tierra y a Wilderness Workshop mientras centramos la equidad en nuestros esfuerzos por proteger las tierras públicas y trabajamos para cumplir con las ambiciosas metas de 30×30. Puede obtener más información en http://www.wildernessworkshop.org/30-by-30

Beatriz Soto es la Directora de Defiende Nuestra Tierra para Wilderness Workshop. Ella es originaria de Chihuahua, México y madre de su hijo que es primera generación de Colorado. Ella y su familia viven en New Castle.

 


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.