Candidatos a la Junta Escolar de Roaring Fork debaten en Glenwood Springs

Jaymin Kanzer/Post Independent
Los cuatro candidatos a la Junta de Educación del Distrito Escolar Roaring Fork participaron el jueves por la noche en su tercer foro público rumbo a las elecciones del próximo 4 de noviembre.
El evento Fall 2025 Issues and Answers se llevó a cabo en Morgridge Commons, en Glenwood Springs, y comenzó con un panel de una hora con los cuatro aspirantes a los dos escaños abiertos en la junta.
Las candidatas Jodi Barr y Tamara Nimmo compiten por el escaño del Distrito A, mientras que la actual miembro Kathryn Kuhlenberg busca la reelección en el Distrito E, frente a Elizabeth Taylor. Un mapa interactivo de los límites de los distritos está disponible en rfschools.com. Los votantes pueden emitir su voto por candidatos de cualquier distrito, sin importar en cuál residan.
El foro fue organizado por la Glenwood Springs Chamber Resort Association y la CoWest Noticias Collaborative, con la moderación del editor del Glenwood Springs Post Independent, Peter Baumann, y el editor de Sopris Sun, Raleigh Burleigh.
En el Distrito A, Barr —propietaria de un pequeño negocio— dijo que sus prioridades son fortalecer la confianza en la comunidad y enfocarse en el bienestar estudiantil. Nimmo, sustituta de larga trayectoria y líder de la PTA en la Escuela Primaria Crystal River, dijo que se postula por pasión hacia el distrito escolar.
Kuhlenberg afirmó que busca la reelección en el Distrito E con la intención de continuar el trabajo iniciado durante su primer mandato, haciendo hincapié en la necesidad de abordar la disminución de matrícula y de retener maestros de calidad. Taylor, con experiencia en educación al aire libre en la Costa Este, aprovechó su declaración inicial para subrayar su deseo de mayor transparencia en el presupuesto y los planes de estudio, además de mejorar los puntajes académicos.
El primer tema abordó la seguridad en las escuelas. Kuhlenberg y Nimmo coincidieron en que actualmente se sienten seguras, aunque están dispuestas a adoptar medidas adicionales si fuera necesario.
“Es una pregunta de ‘sí, y además'”, dijo Kuhlenberg. “Creo que nuestras escuelas son seguras, pero siempre hay espacio para mejorar.”
“He sido sustituta por más de nueve años y nunca me he encontrado con nada que considerara peligroso”, comentó Nimmo. “Es importante no convencer a los niños de que están en un lugar peligroso, cuando tenemos la suerte de vivir en una comunidad segura.”
Barr, quien ha reiterado su postura de permitir que los maestros que así lo deseen puedan estar armados —tema que planteó en el foro del 2 de octubre—, insistió en la necesidad de explorar medidas adicionales de seguridad, postura con la que Taylor coincidió.
“Honestamente, si no se puede tener un oficial de recursos escolares en cada campus —lo cual sabemos que no es asequible—, ¿están realmente seguros los niños?”, preguntó Barr.
“Creo que debemos considerar todas las opciones posibles”, dijo Taylor. “Asegurarnos de que sean viables, prácticas y dentro del presupuesto. También creo que deben existir consecuencias para los estudiantes que causan problemas. Hay muchas medidas implementadas, pero debemos seguir revisando todas las opciones.”
El debate luego giró hacia el enfoque basado en datos que el distrito ha adoptado para abordar la brecha de rendimiento académico.
Taylor y Barr cuestionaron si ese enfoque realmente está funcionando.
“Sí, un enfoque basado en datos tiene sentido, pero ¿funciona?”, preguntó Barr. “¿Está funcionando lo que se enseña? Eso es lo que cuestiono, no el enfoque en sí. Debemos dejar de hablar de la brecha y enfocarnos en desafiar a los estudiantes de alto rendimiento y ayudar a los que están rezagados.”
Taylor coincidió y destacó la importancia de brindar apoyo individualizado a cada estudiante.
“Debemos asegurarnos de que los niños que necesitan ayuda adicional la reciban”, dijo. “Por ejemplo, los estudiantes que aprenden inglés deben obtener las herramientas del lenguaje temprano, y los alumnos con discapacidades de aprendizaje deben tener el apoyo que necesitan.”
Kuhlenberg señaló que cada escuela enfrenta realidades diferentes y que el reto es replicar en todo el distrito lo que funciona bien en ciertos planteles, rechazando además la idea de que algunos alumnos no están siendo desafiados lo suficiente.
“La clave es identificar qué está funcionando y aplicarlo en todas las escuelas, para que cada niño tenga acceso a una educación y un currículo de alta calidad”, dijo. “Queremos desafiar a nuestros estudiantes, y lo hacemos. Dos de mis hijos están en el programa PEAK y están siendo exigidos al máximo.”
Nimmo compartió su experiencia personal de adaptación al llegar a Estados Unidos y señaló que reducir la brecha académica sería una de sus prioridades.
“Llegué a Estados Unidos en segundo grado, y recuerdo lo aterrador que fue intentar entender la multiplicación en una cultura nueva”, dijo. “Me tomó tiempo sentirme cómoda, pero me comprometo a trabajar a fondo para entender por qué existe esa brecha y cómo cerrarla.”
El panel concluyó con una ronda en la que cada candidata pudo hacer una pregunta a su oponente.
Nimmo preguntó a Barr cómo planea seguir impulsando el cambio si no resulta elegida.
“Tengo algunas ideas que, honestamente, prefiero no compartir todavía”, respondió Barr. “Voy a estar informada y pendiente de lo que sucede en la junta escolar. Soy contribuyente, soy abuela y tengo muchos amigos en la comunidad; tengo mucho en juego.”
Barr luego preguntó a Nimmo cómo evitaría que la junta vuelva a manejar mal los fondos, como ocurrió con la reasignación del dinero destinado al proyecto de viviendas para el personal.
“El problema fue que no existían sistemas que sostuvieran las operaciones si ciertas personas se iban”, explicó Nimmo. “Esto pasa en los negocios: las cosas van bien, pero depende de quién esté al mando. Ahora se han implementado sistemas, con descripciones de puesto, evaluaciones y mecanismos de rendición de cuentas. Me aseguraré de que tengamos a las personas correctas y los sistemas adecuados.”
Taylor continuó con el tema presupuestario y preguntó a Kuhlenberg cómo garantizará que la junta siga siendo responsable ante la comunidad.
“Durante los últimos años hemos desarrollado los sistemas que mencionó Tammy”, dijo Kuhlenberg. “Antes la junta no recibía informes financieros trimestrales ni auditorías a tiempo. Las políticas financieras estaban desactualizadas y carecían de disposiciones de responsabilidad. Las facultades de la junta son limitadas, y entender exactamente qué puede hacer es esencial. Hemos hecho todo lo posible para asegurarnos de que estos sistemas existan y estemos en el camino correcto.”
Kuhlenberg aprovechó para preguntar a su oponente sobre su cuenta pública de X (antes Twitter), DOGEtheIdeology, anteriormente DOGEtheSchools.
“DOGE no se refiere a recortar el presupuesto, sino a eliminar el desperdicio, el fraude y el abuso que pueda encontrar en las escuelas”, explicó Taylor. “Me refería a eliminar lo innecesario en el currículo y los materiales que no benefician a los estudiantes. También quiero revisar la política de Diversidad, Equidad, Inclusión y Antirracismo, para asegurarme de que realmente beneficie a los estudiantes y se refleje en su aprendizaje y desempeño.”
Los temas tratados incluyeron la seguridad, la brecha académica y la equidad estudiantil, los enfoques basados en datos, las posibilidades de recaudación de fondos, la disminución de la matrícula y la evaluación de lo que la junta actual podría haber hecho mejor. Las candidatas también tuvieron la oportunidad de dirigirse directamente a sus oponentes con preguntas.
Aspen’s award-winning photographer receives Ansel Adams Award
The 2025 Ansel Adams Award for excellence in conservation photography, given by the Sierra Club, recognizes McBride as a career achievement honoree for his decades of work documenting fragile landscapes and inspiring environmental action.

Support Local Journalism

Support Local Journalism
Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.
Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.
Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.