Estudiante de Grand Valley High School no podrá usar estola con la bandera mexicana en la próxima ceremonia de graduación | PostIndependent.com
YOUR AD HERE »

Estudiante de Grand Valley High School no podrá usar estola con la bandera mexicana en la próxima ceremonia de graduación

La estudiante de último año de Grand Valley High School, Naomi Peña Villasano, viste una estola que representa las banderas mexicanas y estadounidenses en Parachute el miércoles.
Foto cortesía de Naomi Peña Villasano

A una estudiante de último año de Grand Valley High School posiblemente se le prohíba caminar durante su ceremonia de graduación si decide usar una estola especial.

Naomi Peña Villasano, de 18 años, quiere usar una estola alrededor de su cuello que represente las banderas de México y Estados Unidos. En la cultura mexicana, se le conoce como “sarape.”

Pero según la superintendente de Garfield 16, Jennifer Baugh, permitir que Villasano use la faja podría abrir demasiadas puertas.



“Para mí se siente como un ataque y un acoso como mexicana,” dijo Villasano al Post Independent el miércoles. “Estoy muy triste por eso.”

Nada en la política de la escuela restringe explícitamente que los estudiantes usen estolas durante su ceremonia de graduación. Sin embargo, Baugh le dijo a la familia de Villasano por correo electrónico que representar las nacionalidades específicamente en una estola podría permitir que cualquier otro estudiante use un pin con la bandera de la nacionalidad de su país. El correo electrónico fue proporcionado por Villasano al Post Independent.



Baugh afirmó en el correo electrónico que esto también podría llevar a que los estudiantes decidieran usar una bandera confederada porque “ese estudiante era de un estado del sur.”

“Para algunas personas, la bandera confederada simboliza mucho más que la Confederación en el momento de la Guerra Civil,” dijo Baugh en el correo electrónico, y agregó que la práctica típica es evitar que los estudiantes usen otras banderas ofensivas. “Si la gente se ofende, no podremos decirle a ese estudiante que no puede usar ese pin porque no podemos discriminar a ese estudiante, independientemente de si estamos o no de acuerdo con ellos.”

También dijo en el correo electrónico que, por lo general, lo único que usan los estudiantes de GVHS para graduarse es la toga y el birrete, y cualquier estola o cordón que represente membresía en organizaciones reconocidas a nivel nacional que operan en escuelas secundarias de todo el país.

Villasano desaprobó mucho la comparación entre lo que ella quiere usar y una bandera confederada.

“Hay falta de representación en mi escuela, hay falta de educación, y ese podría ser el problema,” dijo. “Pero todavía no está bien comparar banderas de nacionalidad, especialmente la bandera mexicana porque eso es lo que soy, con la bandera nazi y la bandera confederada.

“Especialmente porque están prohibidas.”

El uso de banderas nazis, confederadas o cualquier otra bandera o parafernalia odiosa no se aborda específicamente en el código de vestimenta de GVHS. Sin embargo, sí dice que los estudiantes no pueden usar nada que sea “obsceno, profano, vulgar, lascivo o legalmente difamatorio” o cualquier cosa que “amenace la seguridad o el bienestar de cualquier persona.”

Cuando le dijeron que no podía usar la faja para la graduación, Villasano buscó asesoramiento legal, ya que se acercó a varios abogados y a la Unión Estadounidense de Libertades Civiles. Históricamente, el condado de Garfield tiene una población latina de alrededor del 30%. El porcentaje de estudiantes latinos en muchas escuelas del área suele ser mucho más alto.

Villasano también inició una petición de firmas que mostraran la desaprobación del público de la política de graduación no oficial de Garfield 16. Hasta el jueves, ya había más de 1.000 firmas en la petición.

¿La respuesta?

Baugh le dijo al Post Independent el miércoles que a los estudiantes todavía se les permite decorar los tableros del birrete de graduación con lo que elijan, siempre que no sea ofensivo. Villasano también puede usar la faja después de la ceremonia de graduación, dijo.

A pesar de la política escolar que dice que los estudiantes no pueden usar nada ofensivo, Baugh afirmó que no tendría control sobre lo que los estudiantes podrían usar si permitieran que Villasano usara su estola.

“No es nuestro lugar decir qué es un buen discurso o un mal discurso, o qué es aceptable en ese ámbito,” dijo.

Baugh inicialmente dijo que a los estudiantes se les prohíbe caminar para graduarse solo si no tienen suficientes créditos, y que el distrito en realidad nunca le dijo a Villasano que no podía caminar para graduarse. Sin embargo, Baugh dijo que si Villasano decide usar una faja, se le pedirá que “se la quite.”

¿Y qué pasa si Villasano no lo hace?

“Esperamos no llegar a ese punto,” dijo Baugh.

Ella dijo que otra razón por la cual el distrito solo permite que los estudiantes usen sus birretes como les plazca, y no estolas, es porque todo lo relacionado con la graduación es simbólico, desde la ropa hasta el giro de la borla.

“Hay mucha tradición arraigada en el simple hecho de graduarse y cruzar ese hito,” dijo Baugh.

Ella dijo que ningún otro estudiante está preguntando si puede usar una faja durante la graduación. Sin embargo, una práctica común entre los estudiantes que optaron por usar sarapes en el pasado es quitárselos justo cuando reciben su diploma.

Pero para Villasano, tomar ventaja de un tecnicismo es esencialmente eludir un problema sistémico mayor.

“Tengo sobrinos que viven en este pueblo y que se están graduando aquí, y quiero ayudar a cambiar el sistema,” dijo. “Quiero ayudar a hacer cumplir esta política de permitir que las personas usen la bandera de su nación.”

Estudiante destacada

Villasano es una estudiante ideal, según muestra su currículum de secundaria. Ella está en el consejo estudiantil, Key Club, fue capitana de su equipo de voleibol, también juega fútbol y participa en el programa Upward Bound.

Después de la secundaria, quiere obtener su maestría en trabajo social y abrir su propia empresa.

Hace meses, incluso hizo una pasantía en Youth Zone, dijo Airen Goodman, directora del programa.

“Ella es muy inspiradora para mí,” dijo refiriéndose a Villasano. “He trabajado con ella de cerca. Ha superado tantos traumas en su vida.”

Goodman se refirió a la decisión de Garfield 16 de no dejar caminar a uno de sus estudiantes porque quiere usar una estola con una bandera mexicana como “alucinante.”

“Mi esperanza es que esto aliente a otros jóvenes a no tener miedo de expresarse y expresar su cultura y de dónde vienen,” dijo.

Samantha Freese, una entrenadora profesional local, es otra persona que apoya a Villasano mientras cuestiona las prácticas de Garfield 16.

Freese dijo que Villasano abordará este tema de la graduación en una reunión de la junta escolar de Garfield 16 en mayo, y que toda la comunidad debería apoyarlo.

Freese teme que si esta situación les sucediera a estudiantes que tal vez no son los mejores de su clase, el distrito “los habría intimidado para que retrocedieran” o, potencialmente, “realmente les hubiera quitado la oportunidad de graduarse.”

“Es una niña tan buena,” dijo sobre Villasano. “Y es por eso que me enfurece aún más que esto esté sucediendo y que tengan la audacia de amenazarnos.”

Baugh dijo que la única forma en que se le permite a Villasano usar la estola es que el distrito tenga que trabajar con su abogado para desarrollar una política que también indemnice al distrito pero también preserve los derechos de todos. Agregó que solo hay una reunión de la junta una vez al mes, lo que significa que aprobar una nueva política tomaría al menos tres meses.

“Lo único que lamento de esto es el momento,” dijo Baugh. “Si hubiera sido a principios de año, podríamos haber dicho, ‘Mira, exploremos la situación, veamos otros distritos escolares. ¿Cómo lo hacen?'”

En la primavera del 2022, dejó su puesto como superintendente de escuelas en Lewisburg, Pensilvania, para reemplazar al ex superintendente del G16, Brad Ray.

La próxima reunión de la Junta Directiva del Distrito Escolar Garfield 16 está programada para las 5-7 p.m. el 16 de mayo. La reunión se llevará a cabo en la oficina de administración del Distrito Escolar 16 del condado de Garfield en 460 Stone Quarry Road en Parachute.

Puedes contactar a Ray K. Erku, Reportero y Editor Asistente Principal del Post Independent para la región occidental del condado de Garfield en rerku@postindependent.com o al 612-423-5273.


Support Local Journalism

Support Local Journalism

Readers around Glenwood Springs and Garfield County make the Post Independent’s work possible. Your financial contribution supports our efforts to deliver quality, locally relevant journalism.

Now more than ever, your support is critical to help us keep our community informed about the evolving coronavirus pandemic and the impact it is having locally. Every contribution, however large or small, will make a difference.

Each donation will be used exclusively for the development and creation of increased news coverage.